jueves, 12 de noviembre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
Los pilares determinar el sentido de la acción pedagógica para favorecer el desarrollo de las dimensiones en el escenario educativo. Los ejes no se conciben como aspectos cerrados, lineales o secuenciales, sino que son referentes para la organización del trabajo pedagógico con los niños y las niñas en los cuales, ellos y ellas son reconocidos como sujetos activos, propositivos, únicos, pensantes y sensibles.
Desde el lineamiento se proponen cinco dimensiones del desarrollo infantil: Personal-Social, Corporal, Comunicativa, Artística y Cognitiva. Es pertinente aclarar, en primer lugar, que las dimensiones son el marco general para entender el proceso de desarrollo infantil, mas no se plantean como áreas del conocimiento a atender desde el punto de vista educativo, ni se confunden con ellas. En segundo lugar las dimensiones no se desarrollan automática, ni homogéneamente, lo que conduce a valorar la importancia de la intervención a través de la educación con el fin de fortalecer las adquisiciones infantiles, promoverlas a niveles superiores y sentar las bases de un desarrollo equilibrado e integral del niño y la niña.
BOGOTÁ CUENTA CON UN LINEAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL
En el documento se encontrarán los componentes del mismo: pilares de la educación inicial y las dimensiones del desarrollo (ejes del trabajo pedagógico y desarrollos a fortalecer).
¿Por qué un lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial?
Porque hay aspectos específicos para ser trabajados con los niños y niñas durante la etapa de Educación Inicial y por ello es que se habla de currículo, entendiendo éste como la especificación de los por qué y para qué van los niños y niñas a los jardines infantiles y/o colegios, así como los qué y los cómo lo van hacer.
¿Qué se encontrará en el lineamiento?
En el documento del Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial encontrarán los componentes del mismo: pilares de la educación inicial y las dimensiones del desarrollo (ejes del trabajo pedagógico y desarrollos a fortalecer). Asimismo, el papel de la maestra, los vínculos entre la familia, el jardín infantil o colegio, los procesos de seguimiento al desarrollo, la atención integral, perspectivas del desarrollo infantil; funciones, principios y objetivos de la educación inicial; orientaciones en la sala materna; entre otros temas de vital importancia para los responsables de la educación de nuestros niños y niñas.
El distrito capital presenta en su versión digital el documento Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito, el cual es producto de la construcción conjunta entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Integración Social. Se espera que este documento de carácter orientador, constituya un aporte para la reflexión en torno a las prácticas pedagógicas de los jardines infantiles y colegios que atienden niños y niñas en la primera infancia. Así mismo, que aporte a la garantía del derecho a una educación inicial comprometida con la atención integral, en la que el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo son sus dos grandes propósitos.
conozca el lineamiento curricular para la primera infancia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)